jueves, 31 de agosto de 2017

Galardonan a Universitarios de la UA de C en el Premio Municipal de la Juventud 2017



En su cuarta edición del Premio Municipal de la Juventud, el Gobierno de la ciudad de Torreón, Coahuila galardonó a jóvenes estudiantes y maestros de la ciudad por su destacada labor en diferentes categorías, dentro de estas categorías por cuarto año consecutivo se premiaron tanto a maestros como estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) por sus grandes aptitudes y logros.
El evento que se realizó en el edificio de la Presidencia de la ciudad, estuvo abarrotado de familiares y amigos de los ganadores de las distinciones que se dividieron en las categorías de: Liderazgo Juvenil, Deportes, Arte y Cultura, Emprendedor, Mérito Académico, Protección al Medio Ambiente y animales, y Maestro Joven.
En sus palabras, el alcalde, el Lic. Jorge Luis Morán Delgado expresó sus felicitaciones a todos los jóvenes dejándoles claro que el futuro es suyo y lo están tomando, y que así es como debería de ser, nunca bajar la guardia para seguir construyendo un futuro mejor para la ciudad.
Los acreedores a la distinción municipal por parte de la Máxima Casa de Estudios del Estado fueron Mariana Valdez de la Facultad de Odontología, por Mérito Académico; Damián Brambila de la Facultad de Ciencias Políticas, por Emprendedurismo ; Karla Andrea Tovar Tames de la Facultad de Contaduría y Administración, por mérito Deportivo; Sindy Yaneth De La Torre de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales ganó el premio a Maestro Joven; y Rogelio Perales Puente de la Facultad de Ingeniería Civil se llevó el premio por Liderazgo Juvenil.
“Estos muchachos son el Futuro de nuestra ciudad, región y país” comentó la MCA Lorena Argentina Medina Bocanegra, Coordinadora de la UAdeC Unidad Torreón quien se presentó a la premiación para felicitar y apoyar a los ganadores de la Universidad. “Ellos han demostrado que ser una persona destacada se puede hasta a tan temprana edad, ya sea desde lo académico, como deportivo hasta los mismos maestros que se entregan día a día para crear a una mejor juventud” expresó la Coordinadora Lorena Medina.


martes, 29 de agosto de 2017

Presenta su tercer Informe de Actividades Directora de la Facultad de Ciencias Biológicas Unidad Torreón



La Facultad de Ciencias Biológicas celebró tres eventos a la vez, realizando durante la mañana del día de ayer la inauguración de su XXXV Semana Académica Internacional, del Tercer Congreso Internacional  denominado “Fronteras en Biotecnología” y el Tercer Informe de Actividades de la M.C. María Lourdes Froto Madariaga, Directora de la Facultad.
A la gran ceremonia de dichos eventos, asistieron estudiantes, maestros y personalidades académicas que acompañaron a la Maestra María Lourdes Froto en el presídium como la M.C.A. Lorena Argentina Medina Bocanegra, Coordinadora de la Unidad Torreón; el Ing. Jesús Octavio Pimentel Martínez, Director de Asuntos Académicos, y representante del Rector, la Maestra Martha Quintana Burciaga, Secretaria Administrativa de la Facultad; y el Lic. Manuel Ramírez Pérez, Secretario académico
Durante el informe de la Maestra María Lourdes Froto Madariaga se informó acerca de distintos logros que se han tenido durante estos tres años de trabajos dentro de la Facultad, como el histórico cambio de Escuela a Facultad que se obtuvo gracias al trabajo académico desarrollado, además de un incremento en la matrícula de la Facultad.
También se destacaron diferentes actividades académicas realizadas por los cuerpos académicos de la Facultad, reafirmando así su posición como una de las Facultades de mayor trabajo de investigación de la Unidad, destacando la calidad de los docentes con 11 maestros de tiempo completo con el grado de Doctorado y 9 de maestría.
“Nuestra Facultad de Ciencias Biológicas es un gran orgullo para la Universidad” comentó la MCA Lorena Argentina Medina Bocanegra, Coordinadora de la UA de C Unidad Torreón, “es una facultad en donde la mayoría son mujeres así como lo informó su directora, además de que es uno de los nichos de investigación de nuestra Universidad, son resultados increíbles que se han venido dando con años de trabajo, y que se irán mejorando con más trabajo” dijo la Coordinadora de la UA de C Torreón. 


lunes, 7 de agosto de 2017

Comienza proceso de entrega de papelería para aspirantes de la UA de C





Regresando de una breve interrupción de actividades académicas dentro de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), comienza el proceso de entrega de papelería para los aspirantes a ingresar a la Universidad que ya pasaron el examen de admisión.

El proceso comenzó el 7 de agosto, con la recepción de los documentos por parte de los aspirantes cuyos apellidos inicien con las letras de entre la A y la E, para continuar el 8 de agosto de la F-K, el 9 de Agosto de la L-P, 10 de agosto de la Q-V, y finalmente el 11 de agosto de la W – Z.

“Este ya es el último esfuerzo por parte de los aspirantes, lo único que se les pide es la documentación necesaria para darlos de alta en el sistema. Todos los documentos originales se mandan a las oficinas centrales de Saltillo y se regresarán a las escuelas o facultades correspondientes del ya estudiante” aclaró el M.D. José Ángel Pineda Castro, Jefe del Departamento de Asuntos Académicos de la UA de C Unidad Torreón.

La documentación a entregar como se establece en el apartado de “Aspirantes” de la página oficial de la Universidad, www.uadec.mx/admisiones ,es el recibo del pago de la inscripción administrativa y examen médico, copia del CURP, comprobante del servicio médico en caso de contar con éste, acta de nacimiento original recién actualizada, certificado original de estudios de secundaria, certificado original de estudios de bachillerato o constancia completa con calificaciones actualizadas y carta de autenticidad de quien emite el certificado.
 
“Las puertas de nuestra casa de estudios están más que abiertas en estos momentos para todos los aspirantes que ya hayan pasado su examen de admisión, y ya lo único que queda por despejar es este sencillo proceso de entrega de papelería, por lo que les pedimos a los jóvenes el ser puntuales y cumplir con los requerimientos para hacer todo lo más rápido y sencillo posible” expresó la MCA Lorena Argentina Medina Bocanegra, Coordinadora de la UA de C Unidad Torreón.

El siguiente y último paso para los aspirantes es ir a su Escuela o Facultad correspondiente para preguntar cuanto y donde se paga la cuota interna propia de cada Escuela o Facultad, para así ingresar este 14 de agosto a clases.



viernes, 9 de junio de 2017

Cierran taller de cuidados a adulto mayor en la Escuela de Licenciatura en Enfermería de la UA de C Unidad Torreón




Con el objetivo de capacitar a formadores de cuidadores no profesionales para la atención de los adultos mayores, en base a los riesgos que deterioran su salud y calidad de vida en nuestro país, se llevó a cabo del 5 al 9 de junio el Curso Taller “Formación de cuidadores no profesionales para la atención de adultos mayores” en la Escuela de Licenciatura en Enfermería (ELEUAC) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) Unidad Torreón
Dirigido a docentes, estudiantes, investigadores del área de Enfermería y al público en general, el curso taller se fue facilitado en su totalidad por la Maestra Marialcira Quintero Osorio, Coordinadora Internacional de la Red de Enfermería en salud del adulto mayor y Coordinadora de la Escuela para cuidadores de adultos mayores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zulia, Maracaibo, Venezuela.
“Actualmente la sociedad se encuentra en una fase de envejecimiento generado por la convergencia de múltiples factores” explicó la Maestra Marialcira Quintero quien apuntó que es importante ofrecer estos servicios que dignifican la vida humana, además de que mejoran la calidad de vida de nuestros adultos mayores.
En rueda de prensa por la clausura del curso taller ofrecida para los medios de comunicación, la Maestra Marialcira Quintero recordó que “es imprescindible la participación del profesional de enfermería en la formación y capacitación para el desarrollo de competencias que el cuidador primario o principal requiere para proveer atención de calidad hacia el adulto mayor”.

Al final de la rueda de prensa se invitó a estar al pendiente, pues la próxima semana se realizará otro taller impartido por un maestro invitado de sudamerica, región con la cual la Escuela ha consolidado lazos fuertes de trabajo gracias a las y los estudiantes que se van de intercambio, según comentó la M.E.S.C. Alicia Ugarte Esquivel, Directora de la ELEUAC.

Se gradúa sexta generación del Grupo PERAJ en la UA de C Unidad Torreón




La Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), Unidad Torreón por medio de su Departamento de Servicio Social celebró en el Teatro de Cámara de la Coordinación de la Unidad Torreón la graduación de la sexta generación de los niños participantes del Programa Grupo Peraj Adopta un Amigo.
Los 36 niños pertenecientes a la sexta generación del Grupo PERAJ, asistieron  a la ceremonia vistiendo una toga y birrete azul acompañados de sus tutores, que son estudiantes de las diferentes escuelas y facultades de la Máxima Casa de Estudios de la Unidad Torreón.
“El programa de PERAJ es una alternativa que les damos a los estudiantes de nivel licenciatura de nuestra universidad para que realicen su servicio social al apoyar académica y moralmente a un niño de primaria en su actividad escolar” explicó la Licenciada Marina Montañez, Jefa del Departamento de Servicio Social Unidad Torreón.
En esta celebración estuvieron presentes la MCA Lorena Argentina Medina Bocanegra, Coordinadora de la UA de C Unidad Torreón; el Dr. Héctor Ernesto Lazalde Montoya, Director de Servicio Social de la UA de C Unidad Central; la Lic. Verónica Nieto Camacho, Coordinadora del Grupo PERAJ Central; la Dra. Silvia Julieta Aguilar Sánchez, Directora de la Facultad de Contaduría y Administración y la Lic. Marina Montañez Arellano, Jefa del Departamento de Servicio Social Unidad Torreón.
“Ustedes niños son la muestra viva de que querer es poder, de que el tiempo se puede aplicar de muchas maneras. De que hay personas de su edad que están haciendo alguna otra actividad en sábado y ustedes los están dedicando a fortalecer sus valores, valores que habrán ustedes de aplicar en todas sus actividades de la vida para que les vaya mejor” expresó la Coordinadora Lorena Medina en sus palabras a los niños.

La ceremonia culminó con la entrega de unos diplomas simbólicos, en donde se especifica que el estudiante cursó el año completo dentro del programa. Al terminar la Lic. Marina Montañez invitó a los estudiantes de la universidad que participaron a que invitaran a compañeros a unirse al grupo para que puedan ser parte de una actividad que además de ayudarlos a cumplir con su responsabilidad de servicio social, sirve para apoyo a niños que lo necesitan.

miércoles, 7 de junio de 2017

Todo listo para la Semana de Evaluación en América Latina y el Caribe en la FCPyS UA de C Unidad Torreón



La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) Unidad Torreón después de un proceso de selección, fue elegida como una de las dos sedes académicas en todo el norte del país para albergar la Semana Académica en América Latina y el Caribe (EVAL 2017).

La EVAL 2017 “busca reunir al sector público, la sociedad civil y  académicos mediante  diferentes  actividades para  generar dialogo  sobre la importancia del monitoreo y evaluación de las políticas y los programas públicos en los países de América Latina y el Caribeexplicó la Dra. Sindy Yaneth de la Torre Pacheco, académica-investigadora de la FCPyS y organizadora del evento en su sede.

Así mismo, el EVAL “tiene  como  primer  objetivo generar un espacio plural en el que académicos, decisores de política pública y miembros de organizaciones de la sociedad civil compartan y discutan enfoques, estrategias, metodologías, experiencias y resultados de evaluación para mejorar los programas públicos en América Latina y el Caribe. Así  mismo, busca promover el uso de la evaluación en las políticas y los programas públicos del país” agregó el Dr. Oswaldo Méndez Ramírez.
 
El evento se iniciará a partir de las 9:00 a.m. en la sala audiovisual de la FCPyS con la primer sesión del panel “Organizaciones civiles y gobierno local: diálogo informado” en donde participará la Lic. Ana María Mendoza, la Lic. Evangelina Velásquez, Karla Lara, y la Dra. Sandra López Chavarría.

Por su parte, el día de mañana, 9 de junio, se realizará a las 9:00 de la mañana la conferencia “Las Políticas Públicas sobre las mujeres mexicanas ante la ONU”, impartida por la Dra. Luisa Martínez Sánchez del Instituto de Investigaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y asesora del programa ONU Mujeres en México.

Al término de esta conferencia se retomará el panel “Organizaciones civiles y gobierno local: diálogo informado” con una segunda sesión a cargo del Dr. José Manuel Rangel, el Dr. David de Jesús Reyes, el Dr. Jorge Bracamontes, la Dra. Sindy Yaneth De la Torre Pacheco, el Dr. José Luis Leal Espinoza y el Dr. Oswaldo Méndez Ramírez.

Se aclaró que las actividades están dirigidas a  todo el público y es gratuito, explicando que las políticas públicas deben de ser analizadas y evaluadas por toda la ciudadanía, para así poder especificar qué están haciendo bien, qué están haciendo mal o qué están dejando de hacer por la ciudadanía.


miércoles, 31 de mayo de 2017

La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UA de C Unidad Torreón invita a curso de “Tecnología y Sistemas Fotovoltaicos”




La Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), Unidad Torreón por medio de su Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) invita al primer curso de “Tecnología y Sistemas Fotovoltaicos” a iniciar este viernes 2 de junio en donde se busca disipar cualquier duda que exista en cuanto a estos sistemas de energía, además de capacitar a profesionales para que puedan realizar dichas instalaciones por medio de la teoría.

El curso que teórico y práctico tendrá una duración aproximada de 20 horas, en donde se trabajarán los viernes a partir de este 2 de junio, cada viernes teniendo un módulo de 4 horas.

“Cada módulo se va a ir especializando progresivamente,  por eso estamos invitando al curso a cualquier persona en general que tenga interés en el tema, especialista o estudiante de ingeniería a que desee documentarse del tema para después llevarlo a la práctica correctamente” dijo el Dr. Dr. Set Véjar Ruiz, organizador y facilitador del curso.

El facilitador del curso, el Dr. Set Véjar Ruiz, tiene 10 años de experiencia en Sistemas Fotovoltaicos y ha sido consultor en sistemas de energía; cuenta con su Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, está doctorado en ingeniería por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y funge actualmente como profesor investigador de tiempo completo en la FIME de la UA de C Unidad Torreón.

“Los módulos fotovoltaicos tienen la capacidad de generar electricidad accesible y limpia para cumplir con sus propias necesidades. Los paneles solares están compuestos de celdas fotovoltaicas, que son dispositivos que directamente convierten la energía solar en electricidad sin producir ninguna emisión o contaminación dañina.” Explicó brevemente el Dr. Set Véjar Ruiz al cuestionarlo acerca de la temática.

“La importancia de este evento recae principalmente en la vanguardia”, dijo la MCA Lorena Argentina Medina Bocanegra, Coordinadora de la UA de C Unidad Torreón, “en la actualidad ésta tecnología tiene una creciente e importante participación en el sector energético del país y como universitarios tenemos ese compromiso con la sociedad y el sector empresarial de tener estos conocimientos para ponerlos en práctica”.

El curso tendrá un costo de 5000 pesos y se llevará a cabo los viernes en horario de 9 a 13 horas a partir del día 02 de junio del 2017 en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Informes en la facultad o llamando al teléfono 7302784.